libertades - significado y definición. Qué es libertades
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es libertades - definición

CONCEPTO EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA
Libertades individuales; Autonomia individual
Resultados encontrados: 433
libertades      
Antónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
desahogo: desahogo, verdades
Unión Estadounidense por las Libertades Civiles         
ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO DE ESTADOS UNIDOS
Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU); ACLU; American Civil Liberties Union; Unión Americana de Libertades Civiles; Unión americana por las libertades civiles; Union Americana por las Libertades Civiles; Aclu; Unión Americana por las Libertades Civiles; Unión Americana de las Libertades Civiles; Union Estadounidense por las Libertades Civiles; Union Americana de las Libertades Civiles; Union Americana de Libertades Civiles; Union americana por las libertades civiles; Union Americana por las Libertades Civiles (ACLU)
|asociados = Roger Nash Baldwin
Libertad individual         
La libertad individual es el valor constitutivo de cada persona, fundamento de sus deberes y derechos, conforme al cual cada persona puede decidir autónomamente sobre las cuestiones esenciales de su vida. Se trata entonces, de la libertad de cada persona de actuar según su voluntad o convicciones, y cuyo límite se encuentra en el respeto a la libertad y los derechos de las demás personas, y lo establecido en las leyes.
libertad política         
  • ''[[Declaración de Derechos de 1689]]'' y ''[[Dos tratados sobre el gobierno civil]]'', de [[John Locke]], 1689.
  • Declaración de Independencia]] (1776) ni en el texto inicial de la [[Constitución de los Estados Unidos]] (1787).
  • Code civil des français]]'' ("código civil de los franceses") o "Código Napoleón", de 1804. El [[Imperio napoleónico]] reguló los derechos civiles reconocidos durante la [[Revolución francesa]], lo que significó su asentamiento y extensión por toda Europa, más eficazmente que la solemne ''[[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]]'' de 1789 o el lema ''[[Liberté, égalité, fraternité]]'' ("libertad, igualdad, fraternidad").
  • Manifestación [[cartista]] (1848). La respuesta pragmática y reformista del sistema político británico (en ausencia de [[constitución]] escrita) a las demandas sociales y políticas encauzadas por movimientos de masas, condujo a la paulatina ampliación del derecho de sufragio.
  • [[Julio Vizcarrondo]], líder del [[abolicionismo]] en España.
  • [[Emiliano Zapata]] y el lema de la [[Revolución mexicana]] (''[[Tierra y Libertad]]'') en un mural de [[Diego Rivera]].
  • Manifestación sufragista (1920).
  • Liga china por los derechos civiles (1932).
  • Ídem.
  • [[Joan Baez]] y [[Bob Dylan]] en la [[Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad]] o "Marcha por los derechos civiles", que tuvo lugar en Washington el 28 de agosto de 1963.
  • Encuentro del presidente de Estados Unidos [[Lyndon Johnson]] con [[Martin Luther King]] y otros líderes del movimiento por los derechos civiles, el 18 de enero de 1964 (entre una y otra fecha, el presidente [[John Kennedy]] había sido asesinado).
  • Asociación por los derechos civiles en Israel.
  • Manifestación por los derechos civiles en Australia.
DERECHOS QUE IMPIDEN LA VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL POR PARTE DE OTROS ACTORES SOCIALES
Derechos Civiles; Derechos de los ciudadanos; Derechos políticos; Derechos politicos; Derechos civiles; Libertad civil; Libertades públicas; Libertades políticas; Libertad política; Derechos cívicos; Derechos cívicos y políticos; Libertades cívicas; Derecho cívico; Derechos civiles y politicos; Derechos de ciudadanía
term. comp.
Conjunto de derechos del ciudadano expresamente reconocidos por la Constitución nacional. Fundamentalmente tales derechos son los electorales, así como los de asociación, reunión y expresión.
Derechos civiles y políticos         
  • ''[[Declaración de Derechos de 1689]]'' y ''[[Dos tratados sobre el gobierno civil]]'', de [[John Locke]], 1689.
  • Declaración de Independencia]] (1776) ni en el texto inicial de la [[Constitución de los Estados Unidos]] (1787).
  • Code civil des français]]'' ("código civil de los franceses") o "Código Napoleón", de 1804. El [[Imperio napoleónico]] reguló los derechos civiles reconocidos durante la [[Revolución francesa]], lo que significó su asentamiento y extensión por toda Europa, más eficazmente que la solemne ''[[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]]'' de 1789 o el lema ''[[Liberté, égalité, fraternité]]'' ("libertad, igualdad, fraternidad").
  • Manifestación [[cartista]] (1848). La respuesta pragmática y reformista del sistema político británico (en ausencia de [[constitución]] escrita) a las demandas sociales y políticas encauzadas por movimientos de masas, condujo a la paulatina ampliación del derecho de sufragio.
  • [[Julio Vizcarrondo]], líder del [[abolicionismo]] en España.
  • [[Emiliano Zapata]] y el lema de la [[Revolución mexicana]] (''[[Tierra y Libertad]]'') en un mural de [[Diego Rivera]].
  • Manifestación sufragista (1920).
  • Liga china por los derechos civiles (1932).
  • Ídem.
  • [[Joan Baez]] y [[Bob Dylan]] en la [[Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad]] o "Marcha por los derechos civiles", que tuvo lugar en Washington el 28 de agosto de 1963.
  • Encuentro del presidente de Estados Unidos [[Lyndon Johnson]] con [[Martin Luther King]] y otros líderes del movimiento por los derechos civiles, el 18 de enero de 1964 (entre una y otra fecha, el presidente [[John Kennedy]] había sido asesinado).
  • Asociación por los derechos civiles en Israel.
  • Manifestación por los derechos civiles en Australia.
DERECHOS QUE IMPIDEN LA VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL POR PARTE DE OTROS ACTORES SOCIALES
Derechos Civiles; Derechos de los ciudadanos; Derechos políticos; Derechos politicos; Derechos civiles; Libertad civil; Libertades públicas; Libertades políticas; Libertad política; Derechos cívicos; Derechos cívicos y políticos; Libertades cívicas; Derecho cívico; Derechos civiles y politicos; Derechos de ciudadanía
Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos que a veces suelen estudiarse de forma conjunta. En general, son derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal por parte del poder , y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.
Libertades civiles         
  • Huge rallies like this one in [[Kolkata]] are commonplace in [[India]].
  • Libertad rota: Museo de Arqueología de Estambul.
DERECHOS CIVILES QUE PROPORCIONAN DERECHOS INDIVIDUALES ESPECÍFICOS
Las libertades civiles son garantías y libertades que los gobiernos se comprometen a no restringir, ya sea por constitución, legislación o interpretación judicial, sin el debido proceso. Aunque el alcance del término difiere entre países, las libertades civiles pueden incluir la libertad de conciencia, la libertad de prensa, la libertad de religión, la libertad de expresión, la libertad de reunión, el derecho a la seguridad y la libertad, la libertad de expresión, el derecho a la privacidad, el derecho a la igualdad de trato ante la ley y al debido proceso, el derecho a un juicio justo y derecho a la vida.
Liga Nacional para la Defensa de las Libertades Religiosas         
Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa; Liga nacional para la defensa de la libertad religiosa; Liga nacional para la defensa de las libertades religiosas
La Liga Nacional Defensora de La Libertad Religiosa fue una organización fundada por católicos mexicanos el 9 de marzo de 1925 en la Ciudad de México, cuando comenzó a arreciar la persecución religiosa al aplicarse la llamada "Ley Calles" y se generó la Guerra Cristera.
derechos         
  • ''Algunos derechos reservados''. Indicación de una cierta forma de ejercicio del derecho de [[propiedad intelectual]].
  • ''Dios y mi derecho'', proclama el escudo de los reyes de [[Inglaterra]].
  • [[Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad]] de 1963. Los carteles demandan: ''derechos de voto'', ''iguales derechos'', ''fin de las reglas de segregación en escuelas públicas'', ''trabajo para todos y un salario decente''. En la cabecera va [[Martin Luther King]].
LO QUE SE CONCEDE O RECONOCE A UN SUJETO DE DERECHO (INDEPENDIENTEMENTE DE QUE HAYA SIDO EXONERADO O NO POR ÉL)
Derechos y libertades
Convención Europea de Derechos Humanos         
  • juicio justo]], proclamado en el artículo 6, es uno de los más invocados por los demandantes
  • Sede del [[Consejo de Europa]] en Estrasburgo
  • Tribunal de Estrasburgo]]
  • 13]] tienen por objeto la abolición de la [[pena de muerte]] en [[Europa]].
  • El artículo 3 prohíbe la tortura
Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos; Convención para la protección de los Derechos del Hombre y las libertades fundamentales; Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; Convención Europea de los Derechos Humanos; Convención Europea de los derechos Humanos; Convenio Europeo de Derechos Humanos; Convencion Europea de Derechos Humanos; Convencion Europea de los Derechos Humanos; Convencion Europea para la Proteccion de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; Convenio Europeo para la Proteccion de los Derechos Humanos; Convencion Europea de los derechos Humanos; Convencion para la proteccion de los Derechos del Hombre y las libertades fundamentales; Convenio Europeo para la Proteccion de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; Convenio para la Proteccion de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; Convencion Europea para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; Convencion para la protección de los Derechos del Hombre y las libertades fundamentales; CEDH
El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, más conocido como la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH), fue adoptado por el Consejo de Europa el 4 de noviembre de 1950 y entró en vigor en 1953. Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas sometidas a la jurisdicción de los Estados miembros, y permite un control judicial del respeto de dichos derechos individuales.
Derechos         
  • ''Algunos derechos reservados''. Indicación de una cierta forma de ejercicio del derecho de [[propiedad intelectual]].
  • ''Dios y mi derecho'', proclama el escudo de los reyes de [[Inglaterra]].
  • [[Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad]] de 1963. Los carteles demandan: ''derechos de voto'', ''iguales derechos'', ''fin de las reglas de segregación en escuelas públicas'', ''trabajo para todos y un salario decente''. En la cabecera va [[Martin Luther King]].
LO QUE SE CONCEDE O RECONOCE A UN SUJETO DE DERECHO (INDEPENDIENTEMENTE DE QUE HAYA SIDO EXONERADO O NO POR ÉL)
Derechos y libertades
Derechos, en plural, es lo que se concede o reconoce a un sujeto de derecho (independientemente de que haya sido exonerado o no por él); a diferencia de derecho, en singular, que puede referirse a la ciencia jurídica, al ordenamiento jurídico o a un sistema jurídico. La justificación del disfrute o ejercicio de los distintos derechos por cada uno de los sujetos que los poseen puede basarse en muy distintas circunstancias: la herencia, la vecindad, la conquista, el trabajo, u otras.

Wikipedia

Libertad individual

La libertad individual es el valor constitutivo de cada persona, fundamento de sus deberes y derechos, conforme al cual cada persona puede decidir autónomamente sobre las cuestiones esenciales de su vida. Se trata entonces, de la libertad de cada persona de actuar según su voluntad o convicciones, y cuyo límite se encuentra en el respeto a la libertad y los derechos de las demás personas, y lo establecido en las leyes.

Se considera que hay libertad individual cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o actúa en libertad cuando no está en condición de prisionero, sometido a las órdenes de otros o bajo coacción.[1]

En el Derecho político, su máxima expresión en la edad moderna han sido los derechos individuales o derechos de primera generación en el marco del principio de legalidad,[2]​ planteados originalmente por el liberalismo clásico.

¿Qué es libertades? - significado y definición